Vistas de página en total

viernes, 22 de febrero de 2013

Como os dije, un nuevo artíulo, este sobre Korea del Norte


Corea del Norte:

Partiendo de la premisa de que ante cualquier tipo de análisis, el actual sistema político de Corea del Norte es único y no admite comparación con ningún otro país incluyendo a los que podrían considerarse teóricamente más próximo ideológicamente como China, Vietnam o Cuba. (Rafael Bueno; Dilemas sucesorios en Corea del Norte: escenarios futuros:87). Diremos que el sistema político de la república popular socialista de Corea del Norte se caracteriza por ser un régimen político no democrático, en el cual existe un orden social opresivo, donde la  autoridad coapta la libertad de la ciudadanía.
Aún así podríamos decir, que el sistema político Norcoreano cuenta con una serie de características que lo posicionan como  un sistema totalitario de “tintes orwellianos”, donde reside un adoctrinamiento intenso hacia sus ciudadanos.

Como cualquier otro sistema totalitario Corea del Norte se caracteriza principalmente por la “existencia de un partido único encargado de la dirección del Estado así como de sus instituciones.  El Partido de los trabajadores de Corea,  fue fundado en 1945, al cual se le suma la unificación (desde 1945) del partido social demócrata de Corea y el Partido Chondoist Chongu; organizado en La Unión de la Juventud trabajadora Socialista y en la Unión de las Mujeres Democráticas. Reducido a un papel auxiliar en la figura del líder, -ejecutor y creador de las políticas del Estado- y de la ideología marxista-lennista, imperante en las doctrinas oficiales de la Republica Popular Democrática Coreana, la cual desarrolla  una “ideología política elaborada” y un “programa político global” que pretende transformar todas las esferas de la sociedad. Una ideología denominada “Juche”, la cual considera la teoría de un gobierno autocrático bajo el mando de Kim Il Sung, comprendida como una versión institucionalizada del culto a la persona, basada en una postura filosófica donde: “el hombre es el maestro de todas las cosas y debe decidir todo por cuenta propia”, este proceso era condicional a la “guía apropiada de un comandante”. Que sería aplicada como referencia de autoconfianza económica y autodefensa militar así como guía diplomática, es decir, la autosuficiencia nacional.  Creada con el propósito de bloquear toda influencia negativa que pudiese llegar a Corea del Norte por parte de la Unión Soviética -alejada de la ideología estalinista- tras la muerte de Stalin. La cual ha sido cristalizada en los estatutos del KWP (Partido de los trabajadores de Corea), como la ideología oficial del partido y por tanto del Estado. Por otro lado, otra de las características ideológicas que encontramos es el “Songun”, que ha sido presentada por el dirigente Kim Jong Il, como un método de orientación revolucionario, con la aplicación de nuevas políticas socialistas, que anteponen la primacía de los asuntos militares a todos los demás del Estado, apoyándose en el espíritu revolucionario y la combatividad del Ejército Popular, defendiendo en todo momento a la patria, la revolución y el socialismo. Formando así al ejército como lo más importante de la Administración del Estado, creando así una autoridad indiscutible a la comisión de defensa nacional. Confeccionada como el principal órgano administrativo del Estado. Donde el  cargo de su presidente -de la Comisión de Defensa Nacional- es más alto del Estado, quien ordena todo el trabajo de la política, de lo militar y de la economía, defendiendo el sistema estatal del país –socialista-, así como el destino de las personas y la organización conduciendo al trabajo para el fortalecimiento y el desarrollo del poder nacional y el poder defensivo del estado general soporte del régimen y como destinatario de los mejores recursos nacionales. Al cual –al ejército- irán destinado las mayores particiones de recursos económicos del Estado.

Kin Il Sung consiguió rehacer completamente la estructura social norcoreana sin tener que acudir al terror  de Stalin y Mao para crear las sociedades comunistas de la URSS  y de China.
El partido de los Trabajadores ejerce un claro control en la vida de la población norcoreana. Desde que son niños estos ingresan en las Juventudes del Partido; donde reciben un “adoctrinamiento ideológico” fundando con ello un “movimiento de masa”. Acuden a sesiones de estudio sobre política de forma obligatoria, así como a sesiones de autocrítica, para vencer cualquier intento de pensar por libre en Corea del Norte, eliminando así cualquier tipo de oposición. Fomentando con ello la cohesión del       Estado. En ciudadanía norcoreana, la persona toma un lugar relevante frente a la colectividad; no existe cabida para la iniciativa personal ni comunitaria (empresas, asociaciones..) que no responda a los principios ideológicos del régimen.
Su “líder dispone un poder ilimitado”, manifestado a través de una autoridad ejercida jerárquicamente. La familia kim mantiene el poder del Estado desde los inicios del régimen, donde el líder se ha ido reemplazando de forma sucesoria. Corea del Norte sólo ha tenido que pasar por un solo cambio de liderazgo tras seis décadas de historia norcoreana, siendo está a su vez la primera sucesión dinástica en el seno de un régimen comunista.
El Estado de Corea del Norte  obedece a una constitución, fundada en 1948 junto a la creación del Estado, donde se estable como “ley suprema que legitima la acción del Estado”, el cual es definido como una dictadura democrática del pueblo. En la cual figura la doctrina juche –desde 1972, cuando reemplazo al marxismo y el leninismo- y ensalza la figura del líder supremo del Estado.
Por último destacar la organización del sistema nacional; El cual dispone de un órgano de poder central –Asamblea Popular Suprema- que constituye la posición más alta y autoridad de la República, encargada de ejercer el poder legislativo;  Un comité de SPA y órgano de poder local y provincial así como asambleas de la ciudad y asambleas populares de los condados.
Respecto a los órganos de la Administración, diremos que existe uno central- el  gabinete- y los órganos de la administración local –comités populares locales a todos los niveles-. El cuerpo ejecutivo de la administración y el órgano estatal de gestión general del órgano supremo, junto al gabinete, cumplen con las leyes, decretos, resoluciones y ordenanzas, aprovechando la unificación de todas las obras de la administración del Estado y dando así, orientación a nivel nacional.
En consonancia con todo ellos cabría citar al Sistema Fiscal y de Justicia de Corea del Norte.  Donde existe un cuerpo fiscal –órgano estatal-  encargado de supervisar y hacer cumplir la ley del régimen (socialista), que a su vez dispone representación en todos los niveles de gobierno. Los órganos de justicia son; el tribunal central, los tribunales provinciales, los tribunales populares y los tribunales especiales, donde cada tribunal dispone de sus jueces y asesores populares.
En conclusión:
Todas estas características nos han llevado a denominar a Corea del Norte como un sistema totalitario, donde

No hay comentarios:

Publicar un comentario